¿Qué son los apósitos ?
Un apósito es una almohadilla o compresa estéril que se aplica a una herida para promover la cicatrización y proteger la herida.
Un apósito está diseñado para estar en contacto directo con la herida, a diferencia de un vendaje, que se utiliza con más frecuencia para mantener un apósito en su lugar. Muchos apósitos modernos son autoadhesivos.
Un apósito puede tener varios propósitos, según el tipo, la gravedad y la localización de la herida, aunque todos los objetivos se centran en promover la recuperación y proteger de daños mayores. Los objetivos clave de un apósito son:
- Ayudar a detener un sangrado: para ayudar a sellar la herida para acelerar el proceso de coagulación.
- Protección contra infecciones: para defender la herida contra gérmenes y daños mecánicos
- Absorber el exudado: absorber sangre, plasma y otros fluidos exudados de la herida, contenerlos en un solo lugar y evitar la maceración
- Aliviar el dolor, ya sea por un efecto analgésico medicado, por compresión o simplemente evitando el dolor de un trauma adicional
- Desbridar la herida: para quitar los objetos extraños y extraños de la herida para acelerar la curación
- Reducir el estrés psicológico: para ocultar una herida curativa de la vista del paciente y otros.
En última instancia, el objetivo de un apósito es promover la cicatrización de la herida al proporcionar un ambiente estéril, transpirable y húmedo que facilita la granulación y la epitelización. Esto reducirá el riesgo de infección, ayudará a que la herida sane más rápidamente y reducirá las cicatrices.
Con la publicación de Odland en 1958, se inicia una nueva manera de entender de qué modo actúa un apósito, proporcionando a la herida un entorno óptimo que mejoraba su curación. Más adelante otras publicaciones, como los trabajos clásicos de Winter corroboran que las heridas que se mantenían en un entorno húmedo mediante la aplicación de películas oclusivas, epitelizaban más rápidamente que las que se dejaban expuestas al aire.Estas investigaciones, dan pie a que se reconozca la función de un apósito en el sentido de proporcionar un entorno favorable para la cicatrización de las heridas y con ellas aparece una nueva etapa en el tratamiento de las heridas, conocido como "cura en ambiente húmedo" (CAH).
El medio húmedo provoca las siguientes consecuencias en las heridas:
- Fase inflamatoria menos intensa y prolongada
- Proliferación y migración de los queranocitos
- Diferenciación temprana de los queranocitos para restaurar la barrera cutánea
- Proliferación mayor de los fibroblastos
- Mayor síntesis de colágeno
- Mejor desarrollo de la angiogénesis
- Contracción más temprana de la herida
Diversos estudios han demostrado el efecto beneficioso del tratamiento húmedo sobre la cicatrización de las heridas. Dicho efecto se ha observado en distintas etapas del proceso de curación de las lesiones, como el desbridamiento, la estimulación de la angiogénesis, la granulación y la epitelización.
Por esta razón el enfoque terapéutico de las lesiones dérmicas ha cambiado en los últimos años y el concepto de dejar las lesiones expuestas al aire y cubrirlas con simples apósitos absorbentes ha dado paso al concepto de cura en medio húmedo.
Varios productos han sido desarrollados bajo este nuevo concepto: poliuretanos, hidrogeles, hidrocoloides, alginatos, espumas poliméricas y siliconas serían los principales grupos.
Los productos que generan ambiente húmedo ejercen en general una absorción y retención del exudado, controlando la cantidad del mismo entre el apósito y la lesión. Están constituidos por sustancias con gran afinidad por el agua, que junto con el exudado de la lesión, mantienen un ambiente húmedo que favorece la cicatrización.
Las evidencias científicas disponibles demuestran la efectividad clínica y ventajas en coste/beneficio (espaciamiento de curas, reducción tiempos de enfermería, menor manipulación de las lesiones...), de la técnica de la cura de heridas en ambiente húmedo frente a la cura tradicional a través de apósitos de gasa.
En general podemos decir que la cura húmeda nos aporta:
- Aumento del aporte de Oxígeno y nutrientes vía endógena a través de la angiogénesis.
- Acidificación del ph de la zona, creando ambiente bacteriostático que disminuye riesgo infección.
- Facilidad para la migración celular, polimorfonucleares y macrófagos, como las de la reparación plástica.
- Control del exudado sin perjudicar la piel periulceral.
- Mantener la temperatura adecuada, estimulando con ello la fibrinolisis.
- Disminución del dolor.
- Protege a las heridas de la contaminación.
- Reducen los tiempos de cicatrización.
- Disminuye el número de curas local
Tipos de apósitos para úlceras e Indicaciones de los apósitos para heridas
POLIURETANOS

- Composición o Base y Presentación: Lámina o película plástica fina de poliuretano adhesivo.
- Indicaciones: Heridas o úlceras superficiales en fase de epitelización. Protección de zonas de riesgo de desarrollo de úlceras.
ESPUMAS DE POLIURETANO

- Composición o Base y Presentación: Hay varias presentaciones (hidropoliméricos, hidrocelulares, etc.)
- Indicaciones: Úlceras de presión o vasculares de grados II-III ó IV de media o alta exudación.
HIDROGELES

- Composición o Base: Fundamentalmente agua más sistemas microcristalinos de polisacáridos y polímeros sintéticos muy absorbentes. También carboximetil celulosa sódica y Alginatos
- Indicaciones: Lesiones de cualquier etiología y úlceras de presión o vasculares en cualquier fase o estadío. Como desbridante autolítico. Favorece la granulación y epitelización de las heridas. Control de exudado (los que contienen alginatos) En versión líquida o en gránulos para relleno de úlceras cavitadas en cualquier estadío.
HIDROCOLOIDES

- Composición o Base: Carboximetil celulosa sódica "CMC " , generalmente se añaden otras sustancias hidroactivas de condición absorbente y otras que le capacitan para adherirse. La cubierta es un poliuretano que puede ser permeable (semioclusivos) o no (oclusivos) al oxígeno.
- Indicaciones:Úlceras de presión o vasculares en fases o estadíos I - II ó III sin signos de infección. También se usan como desbridantes autolíticos y en general para granulación y epitelización de heridas
Los extrafinos o trasparentes permiten el control visual de la cicatrización, para úlceras superficiales de cualquier etiología con exudado leve, como protección de zonas de riesgo de desarrollo de úlceras , sobre heridas quirúrgicas suturadas limpias o en dermoabrasiones.
APÓSITOS DE SILICONA

- Composición: Cubierta de silicona y red de poliamida.
- Indicaciones: Cualquier herida en fase de granulación. Ulceras dolorosas. Piel frágil, Fijación de injertos.
ALGINATOS

- Composición o Base: Derivados de las algas naturales, son polisacáridos naturales formados de la asociación de los ácidos gulurónico y manurónico. La base es una fibra de alginato cálcico.
- Indicaciones: Heridas y Úlceras de presión y vasculares muy exudativas e incluso infectadas. Capacidad desbridante.
APÓSITOS DE CARBÓN

- Composición: Apósitos de carbón activado.
- Indicaciones: Heridas muy exudativas, infectadas y malolientes
APÓSITOS DE PLATA

- Composición: Apósitos con plata.
- Indicaciones: Profilaxis y tratamiento de la infección en las heridas.
CADEXOMERO IODADO

- Cadexómero iodado libera iodo de manera sostenida para el control y eliminación de microrganismos presentes en el lecho de la lesión.
- Indicaciones: Para el tratamiento de heridas con esfacelo y/o tejido necrótico con signos de infección (la infección debe tratarse y controlarse en base al protocolo local de abordaje de la infección local).
APOSITOS DE COLAGENO

- Composición: colágeno
- Indicaciones: Estimulador del proceso de curación fisiológica. Adecuado para el tratamiento de todas las heridas que cicatrizan por segunda intención
APOSITOS IMPREGNADOS CON DACC (cloruro dialquilcarbamoilo)

- Composición: DACC (cloruro dialquilcarbamoilo),
- Indicaciones: Cuando la carga bacteriana deteriora o impide el proceso de cicatrización en heridas de cualquier etiología: • heridas crónicas (como úlceras venosas, arteriales, diabéticas o por presión) • dehiscencia de heridas postquirúrgicas • heridas traumáticas • tras la escisión de fístulas y abscesos • infecciones cutáneas micóticas
APÓSITOS DE MEMBRANA POLÍMERICA (AMP)

- Composición: Plancha de espuma polimérica de diferentes tamaños, grosores, con/sin adhesivo, y con/sin plata. Normalmente contiene un surfactante limpiador que elimina la necesidad de limpiar la herida en los cambios de apósito.
De especial interés, son las planchas 20 x 61 cms para grandes superficies, el dedil (5 tamaños, con/sin plata) para traumatismos en los dedos y la mecha reforzada con plata para tunelizaciones profundas. - Indicaciones: Acelera la curación y reduce el dolor de todo tipo de heridas, desde piel de mariposa a quemaduras y úlceras por presión y abrasiones. • Favorece el desbridamiento autolítico. • Especialmente idóneo para heridas muy dolorosas o pacientes con extremada sensibilidad al dolor.
Si necesita más información sobre algún apósito o marca en particular contacte con nosotros en ulceras.net@ulceras.net